25 de enero de 2013

Teatros por Franck Bohbot

Theatre Montansier 
Opera de Versailles Collage
Athéneé Théatre. Louis Jouvet  
 Theatre Marie Antoinette. Petit Trianon 

23 de enero de 2013

À la Plage by Malin

Vi estas fotografías de Gray Malin y no pude dejar de pensar en el post de mi amiga ЯR
Espero que te gusten Magalita.











16 de enero de 2013

15 de enero de 2013

Chichen Itzá

                         





                         

El juego de Pelota

Simbólicamente, la cancha en forma de hache hacía de acceso al inframundo.
En el campo de juego los jugadores podían retar a los dioses de las tinieblas, enfrentarse con ellos, y vencer a la muerte.
Aunque la cantidad podía variar, los equipos solían integrarse con siete jugadores cada uno. La más grande es la de Chichén Itzá, y mide 140 x 35 metros. Dos muros inclinados a cada lado del campo hacen de límite. Los jugadores debían impactar la pelota en alguno de los tres discos de piedra distribuidos en el campo, o en los aros del mismo material suspendidos de las paredes, en forma perpendicular a un aro actual de básquet.
La pelota era de caucho, sumamente pesada y dura. Medía aproximadamente 20 cm. de diámetro.
El análisis de la momia de un príncipe maya permitió saber que había fallecido por la rotura del esternón, fruto de un golpe brutal con la pelota. Esta podía ser golpeada con los codos, la cadera y las rodillas. Generalmente, el partido concluía cuando alguno de los equipos marcaba el primer gol.
El capitán del equipo victorioso alcanzaba el honor y la gloria, y podía ser ofrendado a los dioses.



Cenote

Etimológicamente, la palabra cenote —con la que se designa un pozo natural en terreno calizo, formados por el derrumbamiento del techo de una o varias cavernas procede de la voz maya dz'onot, tzonot o Ts'ono'ot (sustantivo masculino) que significa «caverna con agua». Wikipedia